Martes 13 de noviembre
5:40 p.m. – 6:00 p.m.
1. KRZYSZTOF MAKOWSKI
Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
2. MIGUEL GIUSTI
Director del Centro de Estudios Filosóficos
3. ANGELA SANTUR
Coordinadora General de la Comisión Organizadora
Moderador:
SEBASTIÁN LANDOLT
PONENCIA MAGISTRAL
Martes 13 de noviembre
6:00 p.m.
DR. FEDERICO CAMINO
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Filosofía por la Universidad de París (1968), Licenciado en Filosofía por la Universidad de París. Traductor de El Habla de Martin Heidegger (1989) y autor de diversos trabajos sobre la filosofía moderna y contemporánea. Actualmente se desempeña como profesor de la PUCP.
“Heidegger y el problema de la metafísica”
Moderadora:
ÁNGELA SANTUR
VINO DE HONOR
MESA 1: FILOSOFÍA DEL FUTURO
Miércoles 14 de noviembre
2:00 p.m. – 3:45 p.m.
1. MALVINA CRUZ
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Filosofando para el futuro ¿y el presente?”
Ofrecemos una reflexión sobre la necesidad de revisar nuestros modos de hacer filosofía en el presente sin la cual no es posible vislumbrar la reflexión del futuro. Pensar la filosofía del futuro exige profundizar en las formas cómo nos “decimos” en el presente y según sea esa narración el avistamiento del futuro será prometedor en tanto creador de nuevas “narraciones”.
2.EDUARDO MARISCA
Pontificia Universidad Católica del Perú
“In medias res: medios, mensajes y compromiso”
El trabajo explora la relevanvia de la relación entre medio y mensaje, forma y contenido, para el discurso, en función al compromiso o vinculación que diversos medios exigen a los interlocutores, en términos existenciales. La preocupación central gira en torno al compromiso que pueden generar diversas formas de comunicación, como el texto frente a la imagen en movimiento.
Moderador:
VICTOR KREBS
MESA 2: FILOSOFÍA ANTIGUA
Miércoles 14 de noviembre
4:00 p.m. – 5:45 p.m.
1. BRIAN BIGIO
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Breve historia de los contrarios”
La ponencia pretende analizar y comentar unos cuantos pasajes de Platón para intentar observar la importancia de la postulación de la idea platónica como solución de un problema metafísico concreto, el de los ‘contrarios’. De manera que se observará el pensamiento platónico dentro de la historia que lo encierra, el de la filosofía presocrática.
2. RAFAEL MORA
“Revisión de la paradoja de Epiménides”
En este artículo el autor expone formalmente la supuesta paradoja de Epiménides. Ésta aparece formulada en el Nuevo Testamento. Epiménides, el profeta-brujo-chamán de la isla de Creta, una vez dijo: “Son los Cretenses siempre mentirosos”. La formulación y resolución de la paradoja será reforzada con algunos argumentos eurísticos.
3. AUGUSTO PURIZAGA
Pontificia Universidad Católica del Perú
“La responsabilidad pedagógica del filósofo para el futuro”
Teniendo en cuenta el esquema pedagógico del Platón de la República y, más específicamente, el de la alegoría de la caverna, se tratará de mostrar cómo desde el sólo reconocimiento de lo no sabido se parte hacia el esclarecimiento progresivo hacia lo verdadero, que escapa de las sombras propias de la caverna, y cómo éstas son el primer paso hacia lo real.
Moderador:
RAÚL GUTIÉRREZ
MESA 3 : PRESENTACIÓN REVISTA ESTUDIOS DE FILOSOFÍA 6
Miércoles 14 de noviembre
6:00 p.m. – 7:00 p.m.
1. Kathia Hanza
Pontificia Universidad Católica del Perú
2. Rosemary Rizo-Patrón
Pontificia Universidad Católica del Perú
Moderador:
SERGIO PISFIL
CAFÉ
MESA 4: MESA REDONDA DE FILOSOFÍA PRÁCTICA
Jueves 15 de noviembre
10:00 a.m. – 11:45 a.m.
1. MIGUEL ANGEL QUIROGA
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
“Ética para el futuro y responsabilidad”
Se presenta la ética de la responsabilidad de Jonás como una ética para el futuro, distinta a la ética tradicional, ya que responde a las circunstancias del mundo actual en el cual la técnica hace posible que las acciones humanas puedan llegar a tener consecuencias globales (y no sólo inmediatas, como tradicionalmente se consideraba), como en la ecología y la genética, pudiendo afectar aún a las generaciones futuras.
2. LUIS FELIPE RIVERA
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
“Los estudios interdisciplinarios”
El presente trabajo tiene como finalidad dialogar sobre una de las tantas vías posibles de solución futura del actual estado dificultoso de las ciencias humanas (en donde se encontraría la propia filosofía), tomando a la interdisciplinariedad desde un enfoque crítico y progresivo, para garantizar viablemente la reconstrucción de las humanidades y demás ciencias. Tal orientación crítica hace referencia a una oposición del uso banal de la metodología interdisciplinaria y también observa sus dificultades y fallas aplicativas.
3. JORGE LUIS FERRARI
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
“La filosofía ante los problemas del futuro”
La presente ponencia busca llamar la atención sobre el momento apocado de la filosofía, proponer la necesidad de cumplir un rol y proponer algunas medidas generales para salir del hoyo. Asimismo, plantear varias preguntas que nos motiven no sólo a cuestionarnos sino a tomar opciones de investigación que ayuden a la filosofía a renovarse.
Moderadora:
PEPI PATRÓN
MESA 5: MESA REDONDA DE ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE
Jueves 15 de noviembre
2:00 p.m. – 3:45 p.m.
1. CRISTINA ALAYZA
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Abismos inabarcables”. Pequeño comentario sobre un posible aporte kantiano a la cuestión del arte actual.
El interés de esta presentación es ubicar ciertos aportes que Kant podría brindar a la cuestión del arte contemporáneo. El escenario artístico actual atraviesa, como ha señalado Arthur C. Danto, un momento de experimentación extraordinaria y profunda pluralidad, y las posturas críticas actuales parecen haber optado, por ello, por una visión más bien “conceptualista” del problema del arte que logre albergar a tal diversidad bajo un común denominador. Esta postura crítica parece, sin embargo, perder de vista cierto elemento propio del arte, elemento que llamaremos “subjetivo” y del que Kant fue ciertamente perceptivo. La idea de fondo de esta presentación es, entonces, que existe un elemento fuertemente subjetivo (incluso afectivo), mas no por ello “subjetivista”, que resulta indispensable para pensar y trabajar la cuestión del arte, incluso hoy. La estética de Kant nos da la ocasión de traer a colación y revisar este elemento.
2. NICOLÁS TARNAWIECKI
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
“El futuro de la estética en la definición de arte de Arthur C. Danto”
Arthur C. Danto (n. 1924), filósofo y crítico de arte contemporáneo ha presentado a lo largo de sus libros una definición de la obra de arte para todo momento y lugar pues presenta al escenario contemporáneo como el de la poshistoria del arte. Esta exposición pretende describir, al inicio y de manera breve, la definición de arte propuesta por Danto; luego, pasaré revista a la concepción poshistórica que Danto adscribe rearticulando la tesis del fin del arte de Hegel. Hacia el final se explicará por qué para Danto es posible y necesario plantear una definición de las obras de arte y de manera universal y esencialista. Por último se indicarán algunas preguntas en relación al futuro de las obras de arte en la presentación de Danto y sugeriré cuál debería ser el papel de la estética luego de esta definición para el futuro artístico.
Moderador:
JULIO DEL VALLE
MESA 6: FILOSOFÍA PRÁCTICA
Jueves 15 de noviembre
4:00 p.m. – 5:45 p.m.
1. ALESSANDRO CAVIGLIA
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Ley, desacato y reforma: las dimensiones políticas de la desobediencia civil”
La ponencia presenta una clarificación del concepto desobediencia civil dirigida hacia una comprensión política del mismo. En su primera parte examina el fenómeno de la desobediencia contraponiéndolo con otros fenómenos afines. Las dos contraposiciones más importantes son con la sedición y la objeción de conciencia, además fenómenos del derecho constitucional como el control difuso y el control concentrado de la constitución. Seguidamente es insertado al interior de un concepto político más amplio como el kantiano de uso público de la razón. Ello permite explotar las dimensiones políticas de la desobediencia civil como forma límite de otras formas legítimas de expresión de disconformidad con las leyes vigentes. De por medio, el texto discute los aspectos de la teoría política pertinente para el asunto en Hobbes, Locke, Platón, Thoreau, Rawls y Kant. La ponencia finaliza con un excurso en el que se estudia la relación de la desobediencia civil con el derecho internacional.
2. JUAN GONZALES
Pontificia Universidad Católica del Perú
“De encuentros y desencuentros”
Buscamos presentar el debate que se suscita en relación a las soluciones afirmativas y transformativas. Debate que se da en la ética contemporánea sobre el problema de la definición de un paradigma de justicia. Así como del adecuado reconocimiento de los individuos, ¿qué es lo que finalmente nos permite alcanzar una vida de derechos plenos?, ¿cuándo es reconocido cabalmente un individuo?. Sin duda, en una sociedad como la nuestra son siempre relevantes las discusiones en relación a temas como justicia, desarrollo, redistribución y reconocimiento.
3. ALEJANDRO LEÓN
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Deleuze y la historia: la posibilidad de pensar el futuro”
Gilles Deleuze (Francia, 1925-1995) fue un filósofo que se caracterizó por la radical novedad de sus propuestas, muchas de ellas poco ortodoxas y desafiantes. Sin embargo, al mismo tiempo, fue un recurrente lector de los grandes clásicos de la historia de la filosofía. Esta ponencia aborda como tema central la particular relación que, según Deleuze, debe mantener un filósofo con la historia de la filosofía para alcanzar el privilegio de producir un pensamiento efectivo para su propio tiempo. Frente a este problema, la tesis que se desarrolla en la ponencia sostiene que el filósofo que pretenda pensar el futuro, es decir, inventar nuevas posibilidades de vida, debe apropiarse de la historia, instrumentalizarla, y no someterse a ella convirtiéndola en texto sagrado. Así, el filósofo, en tanto crítico, en primera instancia de sí mismo, debe desacralizar la filosofía misma. Dejar de creer y empezar a crear, esta es la tarea del filósofo del futuro.
Moderador:
MIGUEL GIUSTI
MESA 7: FUTURO PARA FILÓSOFOS
Jueves 15 de noviembre
6:00 p.m. – 7:45 p.m.
1. EDUARDO MARISCA
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Despertar del sueño dogmático: Perspectivas sobre filosofía y empleabilidad"
¿Es posible vivir de la filosofía y no morir en el intento? La presentación buscará explorar mitos y realidades en torno a la filosofía y la empleabilidad. El objetivo será buscar alternativas a los caminos tradicionalmente explorados que permitan aplicar la filosofía a diversos ámbitos, y plantear estrategias de ingreso que posibiliten a un filósofo abrirse campo en ellos.
2. PEPI PATRÓN
Doctora en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina (1985). M. A. en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina (1982). Licenciada en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina (1981). Bachiller en Humanidades con mención en Filosofía, PUCP (1980). Presidenta de la Asociación Civil Transparencia. Actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Humanidades.
Moderador:
KERVIN MANCO
CAFÉ
MESA 8: FILOSOFíA ANTIGUA
Viernes 16 de noviembre
2:00 p.m. – 3:45 p.m.
1. MICHAEL AYALA
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
“El futuro de la propuesta ética de Aristóteles en el desarrollo de proyectos comunes”
Es interés de este trabajo realizar una lectura y revisión contemporánea de la estructura elemental de la propuesta ética de Aristóteles (respecto al desarrollo del “bien común”) y sostener que sus planteamientos pueden ser implementados en espacios donde una mínima cantidad de personas se reúna en función a intereses comunes, optimizando las relaciones internas allí ejercidas respecto al reparto del poder del espacio común y en el desarrollo de los intereses de los participantes.
2. ANDREA REYES
Universidad Nacional Federico Villarreal
“El juicio aristotélico a la globalización”
La globalización ha sido abarcada ampliamente en muchos de sus aspectos, sobre todo el político y económico. En esta oportunidad, desde un acercamiento arendtiano, reflexionaré sobre la perspectiva de Aristóteles en la Ética Nicomaquéa y en la Política donde nos muestra que nuestra cultura se ve tres veces asesinada por este sistema, la globalización.
Moderador:
DANTE DÁVILA
MESA 9: FILOSOFíA CONTEMPORÁNEA
Viernes 16 de noviembre
4:00 p.m. - 5:45 p.m.
1. HÉCTOR PONCE
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Virtudes explicativas”
Al descartar el presupuesto de que la realidad sólo puede ser representada por una única teoría, en su lugar se postula diversas maneras de ofrecer explicaciones del mundo, ya no con el fin de copiarlo tal cual es, sino con el objetivo de que las explicaciones sirvan para interactuar con la realidad.
2. ÍTALO QUISPE
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
“Hacer y comprender”
Ante un diagnóstico de la historia y de las ciencias se observa el exilio del sujeto del horizonte de reflexión de un sentido de vida y del mundo. Los adelantos de ciertas ciencias y técnicas hablan de una actitud pasiva del hombre frente a sus obras en relación a su tarea de autorrealización. Para la filosofía se presentan dos alternativas de ser en el futuro: una reflexión ética de la técnica o una persistente búsqueda del sentido humano.
3. RAÚL ZEGARRA
Pontificia Universidad Católica del Perú
“Contra el esplendor de la verdad”
El trabajo que se presenta pretende ser un acercamiento al problema de la verdad y sus relaciones con el futuro de la reflexión filosófica respecto de la religión. La noción de verdad será analizada desde el ángulo de sus consecuencias para la ética, particularmente, en el caso de la religión. De este modo, examinaremos el problema desde dos ángulos: el hermeneútico y el pragmatista. Rehabilitaremos el sentido de la noción de verdad que se haya sumergido en la escritura bíblica, pero a la vez lo interpretaremos desde la lectura que James hace de la verdad y la religión.
Moderador:
PABLO QUITANILLA
MESA 10: MESA REDONDA DE FILOSOFÍA E HISTORIA
Viernes 16 de noviembre
6:00 – 7:45 p.m.
1. LUIS ARISTA
Director del Instituto Nacional de Cultura (1996 – 1999). Es autor de Aprendamos a aprender (1974), Crisis histórica y dialéctica generacional (1981), Metodología de la investigación (1984), José Ortega y Gasset: pensador de la crisis (1999), J. Habermas: comunicación, modernidad y consenso (2004). Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
2. JOSÉ CARLOS BALLÓN
Premiado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como segundo investigador científico más destacado en el periodo 1990-1998 en Letras y ciencias Humanas. Es autor de ¿Un mundo sin certezas? Ética y saber en la modernidad (1997), Un cambio en nuestro paradigma de ciencia. De la física moderna a la física contemporánea (1999). Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
3. MIGUEL GIUSTI
Doctor en Filosofía por la Universidad de Tubinga (Alemania), Licenciado en Filosofía en el Centre d’Études et de Recherches Philosophiques (Francia). Bachiller en Filosofía en la Facultad de Filosofía Aloisianum (Italia). Autor de numerosas publicaciones, dentro de las cuales las más recientes son: La filosofía del siglo XX: balance y perspectivas (2000), El retorno del espíritu. Motivos hegelianos en la filosofía práctica contemporánea (2003) y Tras el consenso. Entre la utopía y la nostalgia (2006). Actualmente es profesor de la PUCP, Coordinador del Programa de Doctorado en Filosofía de la PUCP, Director del Centro de Estudios Filosóficos y Editor Responsable de la revista de Filosofía Areté de esta casa de estudios.
4. JUAN CARLOS MORANTE S.J.
Sacerdote jesuita. Licenciado en Filosofía en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Doctor en Filosofia en la Universidad de Comillas en Madrid. Diplomado en Filosofía con mención en Ética y Política por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente es Director de la carrera de Filosofía y docente de la misma universidad.
Moderadora:
ROXANA ESCOBAR
VINO DE HONOR